
Puede pareceros que los datos que os aportamos en cada caso práctico son insuficientes, no es nuestro propósito hacer una descripción exhaustiva para diseñar una intervención precisa para un caso real, sino haceros aterrizar en el aula e impulsaros a pensar alternativas.
Puede pareceros que los datos que os aportamos en cada caso práctico son insuficientes, no es nuestro propósito hacer una descripción exhaustiva para diseñar una intervención precisa para un caso real, sino haceros aterrizar en el aula e impulsaros a pensar alternativas.
- Debes pinchar en el siguiente enlace: Elementary
- Pulsar el dado que hay en la esquina superior derecha dos veces (una para ponerlo en marcha y otra para pararlo)
- Avanzar el número de casillas indicado por el dado (de manera imaginada, las fichas no se pueden mover).
- Las casillas en las que puedas caer te plantearán actividades de 3 posibles tipos:
- Resolver un caso práctico. Debes copiarlo en el documento de texto tal y como aparece en la ventana al pinchar en la casilla y resolver las dos preguntas que plantea.
- Leer un elemento del Aprendizaje Cooperativo: No hay más que leer el resumen que aparece en la ventana al pinchar en la casilla y, tras esto, avanzar una casilla.
- Inventar un caso práctico y resolverlo.
- Hay que completar el recorrido.
- La actividad se entiende resuelta de manera exitosa al haber resuelto, al menos, 4 actividades.
Los resultados han sido:
David es profesor de Historia en 4º de ESO. Está tratando de
que las alumnas y alumnos aprendan en equipo a comentar textos históricos. Les
ha dado unas instrucciones y les ha puesto a trabajar sobre un texto. En varios
equipos hay problemas, en unos porque hay alumnos y alumnas que acaparan el
turno de palabra y apenas dejan participar a los demás, en otros porque hay
quienes se inhiben y apenas participan y aportan, aprovechándose del trabajo de
los demás.
¿Qué elemento o elementos del Aprendizaje Cooperativo no se
está trabajando bien?, ¿qué le recomendarías a David?
Creo que no se están trabajando bien la asignación de roles
y las responsabilidades de cada miembro.
Que realizase una nueva distribución de los grupos y esta
vez asignándoles a cada uno un rol con su responsabilidad.
En el caso particular de los grupos que no respetan el turno
de palabra escogería cuidadosamente la moderador.
Caso 2
Inés es profesora de Inglés en un grupo de 2º de ESO, tras
explicar la técnica a utilizar para llevar a cabo las actividades dos de los
grupos tienen un enorme éxito (realizan entre todos y todas la actividad y
comprenden todas y todos cómo realizarla); otros dos realizan acertadamente una
parte de los ejercicios, pero se muestran incapaces de hacer la otra parte; por
último, otros dos grupos se han mostrado incapaces de hacer los ejercicios, uno
de ellos, apenas sabía por dónde empezar.
¿Qué elemento o elementos del Aprendizaje Cooperativo no se
está trabajando bien?, ¿qué le recomendarías a Inés?
En este caso pienso que el reparto de alumnos o la formación
de grupos no se ha realizado correctamente, particularmente en las destrezas
académicas muy potenciadas en unos grupos y muy poco en otros.
Le recomendaría que distribuyese a los alumnos/as que han sido capaces de
terminar las tareas entre los otros grupos y que actuaran como “expertos”.
Irene es profesora de Lengua Española en un grupo de 5º de
Primaria. Comenzaron con el Aprendizaje Cooperativo a principio de curso; están
ya en el tercer trimestre y hasta hora todo había ido bien. Sin embargo algo ha
empezado a no funcionar: 2 alumnas y un alumno de altas capacidades parece que
han perdido el interés y han comenzado a participar menos en las actividades.
¿Qué elemento o elementos del Aprendizaje Cooperativo no se
está trabajando bien?, ¿qué le recomendarías a Irene?
El elemento que no se está trabajando es La Interdependencia
positiva en este caso de metas pensando que estos alumnos no se identifican con
el resultado final del grupo.
Le recomendaría que propusiera a esos grupos unos retos de
mejora de un poco más de nivel para motivar a esos alumnos de altas
capacidades.
Caso 4
Juan Antonio es profesor en 2º de Primaria. Ha hecho equipos
de cuatro para que cada uno de los grupos elija un poema (entre varios
posibles) y lo preparen juntos de manera que todos sean capaces de declamarlo.
Los equipos deciden qué poema van a trabajar pero cuando llega la hora de
prepararlo la clase queda en silencio, cada alumno o alumna está memorizando en
solitario el poema que ha elegido el equipo.
¿Qué elemento o elementos del Aprendizaje Cooperativo no se
está trabajando bien?, ¿qué le recomendarías a Juan Antonio?
Creo que es la interacción promotora ya que los alumnos
aunque agrupados trabajan de forma individual.
Le recomendaría que realizase una modificación de la
actividad en la que cada alumno leyese una parte del poema, pero sin saber que
parte le tocaría, de este modo deberán prepararse la lectura de forma conjunta.
Un caso práctico.(una situación real)
En un proyecto colaborativo, uno de los miembros del grupo
de forma reiterada no trabaja.
Existe un error en el diseño de realización del proyecto, ya
que las tareas se propusieron al grupo y este las fue realizando
secuencialmente.
La solución podría ser diseñar el proyecto formando grupos
de expertos que luego tuviesen que explicar o utilizar su aprendizaje para la
realización del producto final.
Fuentes Imágenes Pixabay Flickr,